Anticonceptivos de emergencia ya no disponibles en farmacias rusas
En un giro significativo para la salud reproductiva en Rusia, los anticonceptivos de emergencia, incluidos algunos medicamentos utilizados para abortos médicos, han comenzado a escasear en las farmacias del país. Este cambio ha sido documentado por el medio investigativo Vyorstka, que informa sobre nuevas regulaciones impuestas por el Ministerio de Salud ruso que han endurecido el control sobre el medicamento mifepristona.

Contexto de la regulación
Las nuevas normativas se han adoptado en medio de una crisis demográfica en Rusia, caracterizada por tasas de natalidad históricamente bajas. Desde septiembre de 2024, la mifepristona ha sido reclasificada en una lista restrictiva de sustancias, al mismo nivel que medicamentos hormonales y psicotrópicos. Para obtener este medicamento, los pacientes deben presentar un formulario de receta especial, lo que complica su acceso.
Las farmacias también están obligadas a llevar un registro detallado de cada venta de mifepristona y a informar esta información al regulador médico federal, Roszdravnadzor.

Impacto en el acceso a anticonceptivos
Como resultado de estas nuevas regulaciones, dos anticonceptivos de emergencia populares que contienen mifepristona, Jenale y Ginepriston, han desaparecido completamente de las estanterías de las farmacias. Una búsqueda en las principales cadenas de farmacias como Gorzdrav, Eapteka y Apteki.ru no mostró ningún producto basado en mifepristona disponible. Incluso la cadena de farmacias nacional Rigla listaba estos medicamentos, pero los marcaba como agotados.
Representantes de seis cadenas de farmacias confirmaron la falta de disponibilidad de mifepristona en todo el país, aunque no pudieron dar explicaciones sobre por qué o cuándo podrían restablecerse los suministros.

Consecuencias en el sistema de salud
La problemática del suministro de mifepristona va más allá de lo que se encuentra en las tiendas. Un informe del diario Kommersant reveló que el suministro de mifepristona y otro medicamento llamado misoprostol, utilizado en abortos médicos, a los hospitales en Rusia había disminuido en un tercio en 2024 en comparación con el año anterior. Según datos de la industria farmacéutica de RNC Pharma, solo 636,300 paquetes llegaron a las instituciones médicas en 2024, una caída desde los 938,000 en 2023, lo que representa los niveles más bajos de consumo jamás registrados en Rusia.
Perspectivas en Europa
El impacto de estas restricciones en Rusia podría tener efectos de rebote en los mercados europeos, especialmente en aquellos países que comparten fronteras o relaciones comerciales estrechas con Rusia. La falta de acceso a anticonceptivos de emergencia puede llevar a un aumento en las tasas de embarazos no deseados, lo que podría a su vez afectar la dinámica demográfica en la región. En un contexto donde muchos países europeos han adoptado políticas más liberales en términos de salud reproductiva, la situación en Rusia podría ser vista como un retroceso en los derechos de las mujeres.
Conclusión
La escasez de anticonceptivos de emergencia en Rusia, causada por nuevas regulaciones, representa un desafío significativo para la salud reproductiva de las mujeres en el país. La creciente dificultad para acceder a mifepristona y otros medicamentos relacionados puede tener repercusiones no solo en la población rusa, sino también en los mercados europeos, lo que subraya la importancia de monitorear de cerca estas dinámicas. La situación exige una respuesta tanto a nivel local como internacional, para asegurar que los derechos de las mujeres a la salud y al control sobre su reproducción sean protegidos.
Fuentes
- [1] Vyorstka - Informe sobre la disponibilidad de anticonceptivos de emergencia en Rusia.
- [2] Kommersant - Reporte sobre el suministro de mifepristona y misoprostol en hospitales rusos.
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.