Agentes de ICE estarán desplegados en las entradas de 3 bases del Cuerpo de Marines como parte de un programa piloto
El Cuerpo de Marines de los Estados Unidos ha anunciado una colaboración con las autoridades federales de inmigración a través de un programa piloto que busca prevenir el acceso no autorizado de extranjeros a múltiples instalaciones en el país. Esta iniciativa, que se ha puesto en marcha en Camp Pendleton, California, se extenderá también a otras bases emblemáticas como Marine Corps Base Quantico en Virginia y Marine Corps Base Hawaii.

Objetivos del Programa Piloto
El programa, que se encuentra en su fase de "prueba de concepto", no implica que los Marines estén encargados de hacer cumplir las leyes de inmigración. Un portavoz del Cuerpo de Marines ha destacado que los roles de la policía militar y de las fuerzas de seguridad federales permanecerán "clara y claramente delineados" de acuerdo con las directrices federales. Los agentes de ICE estarán presentes en los puntos de entrada junto al personal de seguridad de la base, pero no patrullarán el interior de las instalaciones [1].

Justificación de la Colaboración
El capitán Kevin Uebelhardt, portavoz del Cuerpo de Marines, ha enfatizado que la seguridad de los Marines, sus familias y todos los que tienen acceso autorizado a las instalaciones es de suma importancia. La asociación con ICE busca mejorar la protección en el nivel de instalación mediante un aumento de la visibilidad, la coordinación y la conciencia de amenazas en los puntos de acceso críticos y áreas circundantes [2].

Impacto en la Seguridad y Privacidad
A pesar de la implementación de este programa, los funcionarios de Pendleton no han revelado cuántos incidentes de acceso no autorizado se han registrado en los últimos cinco años, ni los países de origen de los presuntos intrusos. Esta falta de información ha llevado a cuestionamientos sobre la efectividad y el alcance del programa, que está siendo evaluado en términos de efectividad y escalabilidad [3].
Además, es importante considerar cómo este enfoque podría influir en la percepción de la seguridad en las bases militares, así como en las comunidades locales en España y Europa, donde los temas de inmigración y seguridad son de alta relevancia en la agenda política y social.
Conclusión
La integración de agentes de ICE en las bases del Cuerpo de Marines representa un enfoque novedoso hacia la seguridad en instalaciones militares, buscando prevenir accesos no autorizados. Sin embargo, la falta de información sobre incidentes previos y la naturaleza exacta de la colaboración plantea interrogantes sobre la privacidad y la seguridad de las personas que interactúan con estas instalaciones. A medida que el programa evoluciona, será crucial evaluar su efectividad y su posible replicación en contextos similares, tanto en Estados Unidos como en Europa.
Fuentes
- ICE Agents Will Be Posted at Gates of 3 Marine Corps Bases as Part of ... [1]
- ICE agents will screen visitors at 3 Marine Corps bases - Task & Purpose [2]
- ICE agents to assist base security at three Marine Corps installations [3]
- ICE agents to join Marines screening visitors at Camp Pendleton gates [4]
- Daily Report | Air & Space Forces Magazine [5]
Acerca de la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.