‘1+1+1 mayor que 3’: En la primera cumbre histórica, ASEAN, China y el bloque del Golfo se comprometen a un nuevo modelo de cooperación global
El 27 de mayo de 2023, se llevó a cabo la primera cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC), la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y China en Kuala Lumpur, Malasia. Este encuentro histórico reunió a líderes de varias naciones del sudeste asiático y del Golfo, así como al primer ministro chino Li Qiang, quienes se comprometieron a establecer un nuevo modelo de cooperación frente a un entorno global cada vez más complejo.

Principales acuerdos y objetivos de la cumbre
Durante la cumbre, se destacó la importancia de crear una mayor alineación entre las regiones, a pesar de sus diferentes fases de desarrollo y antecedentes culturales. La ASEAN ha estado buscando activamente nuevos socios comerciales en medio de las altas tarifas impuestas por Estados Unidos, lo que convierte a esta cumbre en un paso significativo para fortalecer la cooperación entre estas naciones.
- Impulso al comercio: La ASEAN, que incluye a diez países del sudeste asiático, está buscando diversificar sus relaciones comerciales, facilitando un entorno propicio para el intercambio con el GCC y China.
- Nuevos mecanismos de cooperación: El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, enfatizó que este formato de cumbre abre un nuevo espacio para la colaboración, promoviendo el respeto mutuo y el propósito compartido.
- Vínculos históricos: Los líderes también hicieron referencia a los lazos comerciales históricos, como la antigua Ruta de la Seda y la actual Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), que buscan integrar aún más las economías de la región.

Impacto en los mercados europeos y españoles
El fortalecimiento de los lazos entre ASEAN, el GCC y China puede tener repercusiones significativas para los mercados europeos, incluyendo España. A medida que Europa busca diversificar sus fuentes de suministro y reducir su dependencia de ciertos mercados, una mayor cooperación en Asia podría abrir nuevas oportunidades para el comercio exterior español.
Los sectores que podrían beneficiarse incluyen:
- Exportaciones de tecnología: Las empresas españolas especializadas en tecnología podrían encontrar un mercado en expansión en los países del GCC y ASEAN.
- Inversiones en infraestructura: La participación de España en proyectos de infraestructura en el marco de la BRI podría aumentar, promoviendo la colaboración en construcción y tecnología.
- Turismo: Un aumento en la cooperación cultural y comercial podría resultar en un incremento del turismo entre estas regiones.

Conclusiones
La primera cumbre ASEAN-GCC-China marca un hito en la cooperación regional y global. Con el compromiso de trabajar juntos y explorar nuevas vías de colaboración, los líderes de estas naciones han sentado las bases para un futuro más interconectado. Este nuevo modelo de cooperación podría no solo beneficiar a los países involucrados, sino también tener un impacto significativo en la economía global, incluyendo los mercados europeos y, en particular, el español.
Fuentes
- [1] CNA/Fadza Ishak. Informe sobre la cumbre ASEAN-GCC-China.
- [2] ElPulsoGlobal. Artículo sobre la iniciativa de cooperación.
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.