La Casa Blanca pide al Congreso recuperar 9.4 mil millones de dólares en financiamiento para ayuda exterior
El pasado 3 de junio de 2025, la Casa Blanca envió una solicitud formal al Congreso de los Estados Unidos para recuperar un total de 9.4 mil millones de dólares en financiamiento previamente aprobado para ayuda exterior y entidades de radiodifusión pública como NPR y PBS. Esta medida forma parte de un paquete de rescisión que busca implementar recortes permanentes en el gasto gubernamental.

Detalles del paquete de rescisión
El paquete propuesto incluye recortes significativos, entre los cuales se destacan:
- 1.1 mil millones de dólares destinados a la Corporación para la Radiodifusión Pública, que financia tanto a NPR como a PBS.
- 8.3 mil millones de dólares en recortes a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
La administración ha argumentado que la financiación a estas entidades ha sido excesiva y ha calificado su contenido como "propaganda radical disfrazada de noticias" [1]. Además, se ha criticado el enfoque de USAID, acusándola de promover una "inducción cultural armada" en otros países [2].

Proceso legislativo y potencial impacto en Europa
El proceso de rescisión permite al Congreso cancelar fondos que no han sido gastados aún, pero que ya habían sido aprobados. Este mecanismo, que no requiere el umbral habitual de 60 votos en el Senado, solo necesita una mayoría simple para proceder [3]. La Casa Blanca tiene un plazo de 45 días para que el Congreso actúe sobre esta solicitud, lo que podría implicar un cambio significativo en el financiamiento de la ayuda exterior.
La decisión de reducir el financiamiento a la ayuda exterior podría tener repercusiones en los mercados europeos, especialmente en aquellos países que dependen de la ayuda estadounidense para el desarrollo y la estabilidad económica. La disminución de fondos puede afectar proyectos de cooperación internacional que tienen como objetivo mejorar la infraestructura y los servicios básicos en diversas regiones del mundo.

Reacciones y perspectivas políticas
Los republicanos en el Congreso han mostrado un interés renovado en iniciar el proceso de rescisión, con el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, asegurando que actuarán rápidamente para codificar los recortes [4]. Sin embargo, la capacidad de los líderes republicanos para gestionar este paquete a través del Congreso sigue siendo incierta.
Conclusión
La solicitud de la Casa Blanca para recuperar 9.4 mil millones de dólares en financiamiento para ayuda exterior y radiodifusión pública refleja un cambio significativo en la política fiscal del gobierno estadounidense. Este movimiento no solo afecta a las entidades directamente implicadas, sino que también tiene el potencial de alterar la dinámica de asistencia internacional y la cooperación con Europa. La comunidad internacional, especialmente los países europeos, deberá estar atenta a cómo se desenvuelve este proceso legislativo y a las implicaciones que pueda tener en su propia política de desarrollo.
Fuentes
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.