Informe del gobierno de EE. UU. cita fuentes inexistentes, afirman académicos
Un reciente informe del gobierno de EE. UU. sobre la salud infantil ha sido objeto de controversia debido a la inclusión de "estudios totalmente fabricados" como fuentes para respaldar sus hallazgos. Académicos que fueron erróneamente citados como autores de estos estudios han expresado su preocupación por la falta de rigor en la documentación científica utilizada en el informe.

Detalles del informe y su contexto
El informe, publicado inicialmente el 22 de mayo y posteriormente enmendado el 29 de mayo, se centró en las causas de una "crisis de enfermedades crónicas" entre los niños en EE. UU. El documento fue preparado por la Comisión "Make America Healthy Again", liderada por el Secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., quien ha sido criticado por promover afirmaciones desacreditadas sobre la relación entre vacunas y autismo.
Entre las conclusiones del informe se mencionan factores como la mala alimentación, toxinas ambientales, estrés, falta de actividad física y "sobremedicación" como posibles contribuyentes a las enfermedades crónicas en los niños americanos. Sin embargo, la validez de estos hallazgos se ve comprometida por la inclusión de siete fuentes que, según investigaciones realizadas por la plataforma NOTUS, no existen en la realidad [1].

Reacción de los académicos
Varios académicos cuyas investigaciones fueron citadas en el informe han negado haber escrito los estudios mencionados. Guohua Li, profesor de la Universidad de Columbia, calificó su inclusión como "totalmente fabricada", señalando que ni siquiera conoce al coautor listado [2]. Katherine Keyes, otra académica incorrectamente nombrada, expresó su preocupación sobre la calidad de las prácticas de citación, que son fundamentales para la realización de ciencia rigurosa [3].
La situación fue criticada también por el Comité Nacional Demócrata, que acusó al Departamento de Salud de RFK Jr. de "justificar sus prioridades políticas con fuentes que no existen" y de contener citas plagadas de errores, desde enlaces rotos hasta conclusiones mal expresadas [4].

Impacto en los mercados europeos y españoles
Este escándalo puede tener repercusiones más allá de las fronteras de EE. UU., afectando la percepción de la investigación científica en otras regiones, incluyendo Europa y España. La confianza en las instituciones de salud pública es crucial, especialmente en un contexto donde la desinformación sobre la salud se propaga rápidamente. Los reguladores y académicos europeos deben estar atentos a la calidad de las investigaciones que se utilizan para formular políticas de salud, para evitar caer en errores similares [5].
Conclusión
La controversia en torno al informe del gobierno de EE. UU. resalta la importancia de la precisión y la ética en la citación de fuentes en investigaciones científicas. A medida que las implicaciones de estos hallazgos se extienden, es esencial que tanto los responsables de la formulación de políticas como el público en general mantengan un enfoque crítico sobre los datos que se presentan como base para decisiones de salud pública.
Fuentes
- [1] US government report cited non-existent sources, academics say - BBC
- [2] White House blames 'formatting issues' in health report that cited non ... - CBC
- [3] White House Health Report Included Fake Citations - The New York Times
- [4] The MAHA Report Cites Studies That Don't Exist - NOTUS
- [5] WATCH: MAHA report with non-existent sources had 'formatting ... - PBS
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- US government report cited non-existent sources, academics say - BBC
- White House blames 'formatting issues' in health report that cited non ...
- White House Health Report Included Fake Citations
- The MAHA Report Cites Studies That Don't Exist - notus.org
- WATCH: MAHA report with non-existent sources had 'formatting ... - PBS