El primer ministro de Fiji, Sitiveni Rabuka, afirma que las bases militares de China 'no son bienvenidas' en el Pacífico
El primer ministro de Fiji, Sitiveni Rabuka, ha declarado que su país no aceptará la instalación de bases militares chinas en el Pacífico. Esta afirmación se produce en un contexto de creciente preocupación por la influencia de China en la región, donde muchos gobiernos locales intentan equilibrar sus relaciones con las potencias globales.

Posición de Fiji frente a China
Rabuka ha manifestado que, mientras esté en el cargo, Fiji no albergará bases militares chinas. A pesar de su firme postura, también ha indicado que no está convencido de que China busque establecer un punto de apoyo militar en el Pacífico, sugiriendo que Beijing no necesita este tipo de infraestructura para proyectar su poder en la región.
En un discurso reciente en el National Press Club en Canberra, Rabuka afirmó: “Como primer ministro, no permitiré que se establezcan bases militares chinas en Fiji” [3]. Esta declaración resuena en un momento en que otros países del Pacífico están lidiando con la creciente influencia china y buscando maneras de mantener relaciones equilibradas con potencias como Australia y Estados Unidos.

La influencia de China en el Pacífico
A pesar de la postura de Rabuka, analistas internacionales señalan que sus comentarios podrían estar desconectados de la realidad de las ambiciones chinas en la región. China ha estado llevando a cabo múltiples proyectos de infraestructura dual en el Pacífico, que podrían tener aplicaciones tanto civiles como militares [5]. Esto sugiere que la preocupación por un posible establecimiento de bases militares chinas podría ser más que una mera especulación.
Rabuka también destacó que, geográficamente, China puede proyectar su poder sin necesidad de bases en el Pacífico, ya que puede operar desde Asia misma. “Ellos no necesitan una base fuera de China para poder lanzar lo que tienen en cualquier otra área del mundo” [7]. Esta afirmación contrasta con las evaluaciones del gobierno australiano, que advierte sobre las intenciones de China de buscar un pie de fuerza en el Pacífico.

Perspectivas futuras y relaciones internacionales
Rabuka ha expresado su deseo de formalizar relaciones más robustas con Australia, lo que podría incluir un nuevo acuerdo que trascienda los cambios en el gobierno [1]. Este enfoque es crucial para los países del Pacífico que buscan diversificar sus relaciones y evitar depender demasiado de un solo país, en este caso, China.
Además, el primer ministro se reunirá con otros líderes del Pacífico en septiembre, lo que podría llevar a un enfoque más coordinado en la gestión de la influencia china en la región. “Los países del Pacífico que son ‘amigos de todos y enemigos de ninguno’ tienen un camino difícil que navegar”, afirmó Rabuka, enfatizando la complejidad de la situación geopolítica [5].
Conclusión
La postura de Sitiveni Rabuka, al rechazar la posibilidad de bases militares chinas en Fiji, revela un intento de proteger la soberanía de su país mientras navega por las complicadas dinámicas de poder en el Pacífico. A medida que las naciones del Pacífico se enfrentan a un entorno internacional cambiante, la necesidad de establecer relaciones sólidas y equilibradas con potencias como Australia se vuelve cada vez más imperativa. El futuro de estas relaciones definirá en gran medida la estabilidad de la región.
Fuentes
- [1] China's Xi backs Fijian PM's Pacific plan ahead of regional meeting
- [3] Chinese military base not welcome in the Pacific: Fiji PM
- [5] Fijian leader Sitiveni Rabuka has promised to fight attempts by Beijing to secure a military foothold in the Pacific
- [7] Fiji says China military base not welcome as Pacific islands steer between superpowers
Información del autor
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.