El presidente francés llega a Groenlandia, en solidaridad con el territorio que Trump tiene en la mira
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, llegó a Groenlandia el domingo, en una visita oficial diseñada para fortalecer el apoyo europeo hacia este territorio danés, que sigue rechazando los intentos de la administración Trump de adquirirlo para Estados Unidos.

Contexto de la visita
Macron se convierte en el primer líder extranjero en visitar la isla rica en recursos desde que el presidente estadounidense Donald Trump comenzó su campaña para comprar o anexionar Groenlandia, argumentando que Estados Unidos lo necesita por razones de seguridad nacional.
Al ser preguntado sobre las ambiciones de Trump al llegar a Groenlandia, Macron declaró: “No creo que eso sea lo que hacen los aliados… es importante que Dinamarca y los europeos se comprometan con este territorio, que tiene muy altas apuestas estratégicas y cuya integridad territorial debe ser respetada” [1].

Objetivos de la visita
Según una fuente del Palacio del Elíseo, la visita del presidente francés tiene una “dimensión de solidaridad europea y una de fortalecimiento de la soberanía y la integridad territorial”, sin mencionar directamente las amenazas de la administración Trump sobre Groenlandia. Además, se espera que la visita se enfoque en la seguridad en el Ártico, el cambio climático y el desarrollo económico de Groenlandia.
Durante su estancia en la isla, Macron planea recorrer un glaciar, una central hidroeléctrica y un buque de guerra danés anclado cerca de la capital semiautónoma, Nuuk. “Las profundidades no están en venta, al igual que Groenlandia no está en venta, al igual que la Antártida o los altos mares no están en venta”, afirmó Macron el 9 de junio durante la apertura de una conferencia de la ONU sobre los océanos en Niza, Francia [2].

Reacciones internacionales y la postura de Dinamarca
Los esfuerzos de Trump por adquirir Groenlandia han sido firmemente rechazados tanto por Dinamarca como por su territorio. En los últimos meses, la administración estadounidense ha renovado sus amenazas de utilizar la fuerza militar para anexionar el territorio. En este contexto, el vicepresidente de EE. UU., JD Vance, también realizó una visita a Groenlandia en marzo, argumentando que los residentes estarían mejor bajo el “paraguas de seguridad” de Estados Unidos que bajo el de Dinamarca.
Es importante destacar que el Parlamento danés ha ampliado recientemente un acuerdo militar, que podría ser visto como un intento de suavizar las ambiciones estadounidenses sobre Groenlandia [3]. Esta situación resalta la complejidad de las relaciones internacionales en la región y el interés estratégico que representa Groenlandia para varias potencias globales.
Conclusión
La visita de Emmanuel Macron a Groenlandia no solo representa un gesto de solidaridad con Dinamarca y su territorio, sino que también subraya la importancia de la cooperación europea frente a las presiones externas. La situación en Groenlandia es un claro ejemplo de los desafíos geopolíticos actuales y de la necesidad de una respuesta unificada entre los países europeos para proteger sus intereses y soberanía en la región ártica.
Fuentes
- [1] Reuters - Macron sobre Groenlandia
- [2] Conferencia de la ONU sobre los océanos
- [3] Acuerdo militar danés
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.