El gobierno suizo prohíbe el uso de burros para protegerse de los ataques de lobos

El gobierno suizo prohíbe el uso de burros para protegerse de los ataques de lobos Recientemente, el gobierno suizo ha tomado una decisión significativa que afecta a los agricultores de la región montañosa del Jura, prohibiendo el uso de burros como...

El gobierno suizo prohíbe el uso de burros para protegerse de los ataques de lobos

El gobierno suizo prohíbe el uso de burros para protegerse de los ataques de lobos

Recientemente, el gobierno suizo ha tomado una decisión significativa que afecta a los agricultores de la región montañosa del Jura, prohibiendo el uso de burros como medida de protección contra los ataques de lobos a rebaños de ovejas y cabras. Esta acción ha surgido tras la adopción de un postulado por parte del parlamento del Jura que solicitaba la autorización de esta práctica, pero que fue considerada ilegal por las autoridades competentes.

Jura mountains sheep herd with donkey stock photo
Jura mountains sheep herd with donkey stock photo

Contexto de la decisión

La prohibición se basa en la Ordenanza Federal sobre la Protección de los Animales, que establece que los burros no pueden mantenerse solos, ya que necesitan compañía de otros animales para cumplir su función de guardia. Hasta ahora, se habían otorgado cinco excepciones en el cantón del Jura, pero estas serán revocadas debido a que no cumplen con la legislación vigente [1].

El gobierno del Jura ha señalado que, aunque el uso de burros ha demostrado ser efectivo en la práctica para la protección de rebaños, no está respaldado por la ley. Además, la Oficina Federal de Seguridad Alimentaria y Asuntos Veterinarios (OSAV) ha identificado diversos obstáculos prácticos que complican la implementación de esta medida, como las condiciones climáticas y las necesidades alimenticias específicas de los burros [2].

donkeys protection against wolves concept stock photo
donkeys protection against wolves concept stock photo

Impacto en los agricultores

El anuncio ha generado preocupación entre los agricultores, quienes se enfrentan a un aumento en los ataques de lobos, lo que ha llevado a la necesidad de proteger sus rebaños de manera más efectiva. Durante el verano, la Unión de Agricultores Suizos reportó que los ataques a ganado han alcanzado una nueva dimensión, obligando a los ganaderos a bajar a sus animales de los pastos más altos antes de tiempo [3].

Esta situación ha suscitado protestas entre los agricultores, quienes argumentan que la falta de medidas adecuadas para proteger a su ganado les está causando pérdidas significativas. En este contexto, la prohibición de utilizar burros como protectores ha sido recibida con descontento [5].

El gobierno suizo prohíbe el uso de burros para protegerse de los ataques de lobos high quality phot...
El gobierno suizo prohíbe el uso de burros para protegerse de los ataques de lobos high quality phot...

Perspectiva europea

La situación en Suiza refleja un desafío más amplio que enfrentan muchos países europeos, donde el aumento de la población de lobos ha generado tensiones entre la conservación de la fauna y las necesidades de los agricultores. En naciones como Francia e Italia, se han implementado programas similares que incluyen el uso de perros de gran tamaño y cercas eléctricas para proteger el ganado. Sin embargo, la eficacia de estas medidas es aún objeto de debate [4].

Conclusión

La decisión del gobierno suizo de prohibir el uso de burros para la protección de rebaños ilustra un conflicto entre la legislación sobre bienestar animal y las necesidades prácticas de los agricultores. A medida que los ataques de lobos se convierten en un problema cada vez más apremiante, será fundamental encontrar soluciones que no solo protejan a los animales, sino que también apoyen a los agricultores en su labor diaria. La situación actual podría incentivar un debate más amplio sobre la gestión de la fauna en Europa y las mejores prácticas para equilibrar la conservación y la agricultura.

Fuentes

Sobre la autora

Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.

Fuentes

  1. Swiss government forbids use of donkeys to protect against wolf attacks
  2. Swiss government forbids use of donkeys to protect against wolf attacks ...
  3. Switzerland's wolves get too close for comfort - BBC
  4. Switzerland wants to slay Europe's wolves - WWF
  5. Swiss Farmers Protest Wolf Attacks on Livestock: Demand Action Against ...

Artículos relacionados

El presidente pasó casi un día completo impulsando su proyecto de ley de política doméstica en la Cámara. Ahora, la Casa Blanca planea una gira de celebración.
Política

El presidente pasó casi un día completo impulsando su proyecto de ley de política doméstica en la Cámara. Ahora, la Casa Blanca planea una gira de celebración.

Introducción En un escenario político marcado por la polarización y los desafíos económicos, el presidente de Estados Unidos dedicó casi un día completo a impulsar un proyecto de ley de política doméstica en la Cámara de Representantes. Este...

03.07.2025Leer más
Conclusiones tras el envío del proyecto de ley de recortes fiscales y de gasto al escritorio de Trump por parte del Congreso
Política

Conclusiones tras el envío del proyecto de ley de recortes fiscales y de gasto al escritorio de Trump por parte del Congreso

Introducción El reciente envío del proyecto de ley de recortes fiscales y de gasto al escritorio del presidente Donald Trump ha generado un gran revuelo en la política estadounidense y, por ende, en los mercados europeos y españoles. Este paquete...

03.07.2025Leer más
La EPA suspende a 139 empleados que se manifestaron en contra de las políticas de Trump
Política

La EPA suspende a 139 empleados que se manifestaron en contra de las políticas de Trump

La EPA suspende a 139 empleados que se manifestaron en contra de las políticas de Trump La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) ha decidido poner en licencia administrativa a 139 empleados que firmaron una "declaración de disenso"...

03.07.2025Leer más