Ciudades danesas abandonan a Microsoft por políticas de Trump y preocupaciones financieras
Las ciudades de Copenhague y Aarhus, las más grandes de Dinamarca, han tomado la decisión de dejar de utilizar los servicios de Microsoft como proveedor de sistemas informáticos. Esta medida responde a una combinación de factores financieros y preocupaciones sobre la dependencia de un monopolio, así como la situación geopolítica bajo la administración del expresidente estadounidense Donald Trump.

Motivos de la decisión
El gobierno municipal de Copenhague ha señalado que la decisión se basa en la necesidad de reducir costos y evitar una dependencia excesiva de Microsoft. Henrik Appel Espersen, presidente del comité de auditoría de la ciudad, expresó su preocupación por la posibilidad de que, en caso de un deterioro en las relaciones con Estados Unidos, Microsoft pudiera verse obligado a cerrar sus operaciones, lo que dejaría a las ciudades sin acceso a sus sistemas fundamentales. “Ese riesgo es real. Si de repente no podemos enviar correos electrónicos o comunicarnos dentro de nuestros sistemas, estaremos en problemas”, comentó Espersen [1].
Por su parte, el municipio de Aarhus ha manifestado razones similares para su decisión. Bo Fristed, responsable de servicios digitales en el departamento de cultura y ciudadanos, informó que ya se había contratado a un proveedor alemán para reemplazar a Microsoft, lo que ha permitido reducir los costos anuales de su departamento de 800,000 coronas a 225,000 coronas. Sin embargo, Fristed admitió que este cambio no fue bien recibido por la mayoría del personal, que lo percibió como una degradación de los servicios [2].

Impacto en los costos y las alternativas
Según un informe de los medios daneses, los costos municipales asociados a los sistemas informáticos de Microsoft han aumentado significativamente, pasando de 313 millones de coronas en 2018 a 538 millones en 2023. Esta situación ha llevado a ambos municipios a buscar alternativas que no solo sean más económicas, sino que también ofrezcan una menor dependencia de un proveedor dominante [3].
Para Copenhague, se prevé que se encuentre una alternativa europea a Microsoft, lo que podría mejorar la competitividad en el sector tecnológico local y, a su vez, fomentar el desarrollo de soluciones digitales nacionales. Este movimiento podría ser un ejemplo a seguir para otras ciudades europeas que enfrentan preocupaciones similares sobre la dependencia de grandes corporaciones tecnológicas [4].

Conclusión
La decisión de Copenhague y Aarhus de abandonar Microsoft resalta la creciente preocupación por la dependencia de proveedores tecnológicos dominantes y los riesgos asociados a la geopolítica actual. A medida que los municipios daneses buscan formas de diversificar sus proveedores y reducir costos, este cambio podría tener repercusiones en el panorama tecnológico europeo, inspirando a otras ciudades a evaluar sus propias relaciones con los gigantes de la tecnología. La búsqueda de soluciones locales y sostenibles se presenta como una tendencia creciente en un contexto económico y político incierto [5].
Fuentes
- Danish cities drop Microsoft over Trump policies and financial concerns
- Trump prompts Danish municipalities to drop Microsoft
- Både Københavns og Aarhus Kommune vil droppe Microsoft
- København og Aarhus vil gøre sig uafhængige af Microsoft - Politiken
- Trump får danske kommuner til at droppe Microsoft som udbyder
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- Danish cities drop Microsoft over Trump policies and financial concerns
- Trump prompts Danish municipalities to drop Microsoft
- Både Københavns og Aarhus Kommune vil droppe Microsoft
- København og Aarhus vil gøre sig uafhængige af Microsoft - Politiken
- Trump får danske kommuner til at droppe Microsoft som udbyder