¿Qué tan efectivas son las protestas como forma de disidencia política en 2025?
En los últimos años, el papel de las protestas como medio de disidencia política ha cobrado un protagonismo significativo, especialmente en el contexto de crecientes tensiones políticas y sociales. En 2025, las manifestaciones han mostrado ser un indicador importante de la salud democrática, al tiempo que reflejan las preocupaciones y aspiraciones de la ciudadanía. Este artículo examina la efectividad de las protestas como herramienta de cambio político, centrándose en casos recientes y en su impacto en Europa, y particularmente en España.

El contexto de las protestas en 2025
En Estados Unidos, las manifestaciones han sido un elemento clave en la oposición a la administración de Donald Trump, quien ha amenazado con desplegar más tropas en ciudades con protestas. A nivel global, las cifras de protestas han aumentado notablemente. Según un estudio, el número de manifestaciones anuales se triplicó entre 2006 y 2020, cimentando su relevancia en la lucha contra la injusticia, la desigualdad y el cambio climático [1].

El impacto de protestas pacíficas
Las investigaciones resaltan que las protestas pacíficas tienden a ser más efectivas en la consecución de objetivos políticos. Un ejemplo reciente es la manifestación "No Kings" en San Diego, que reunió a más de 80,000 personas, convirtiéndose en la mayor protesta en la historia de la ciudad. Los organizadores enfatizaron la importancia de la no violencia y la preparación ante posibles conflictos, lo que resultó en un evento pacífico y significativo [3].
Wendy Gelernter, una de las organizadoras, destacó la colaboración con las autoridades locales para garantizar la seguridad durante la protesta, lo que permitió una interacción positiva y una mayor efectividad en la movilización [3]. Este enfoque puede ser un modelo a seguir en otros contextos, incluido el europeo.

Desafíos y limitaciones
A pesar de los éxitos obtenidos, las protestas enfrentan importantes desafíos. La violencia puede deslegitimar el mensaje que se intenta transmitir y obstaculizar la movilización efectiva. En Los Ángeles, por ejemplo, las protestas contra las redadas de ICE se tornaron violentas, lo que generó una respuesta negativa tanto de las autoridades como de la opinión pública [3].
Los expertos argumentan que las protestas deben ir acompañadas de otras formas de activismo político, como la construcción de coaliciones y el contacto con funcionarios electos, para ser verdaderamente efectivas. La violencia, por otro lado, representa un obstáculo significativo para el éxito de cualquier manifestación [1].
Perspectivas en España y Europa
En el contexto español, las protestas han sido una herramienta esencial para abordar cuestiones como la desigualdad social, la crisis climática y los derechos laborales. En los últimos años, hemos visto un aumento en la movilización ciudadana, que refleja una creciente insatisfacción con las políticas gubernamentales. La experiencia de las manifestaciones en otros países, como las mencionadas en EE.UU., puede ofrecer valiosas lecciones para los movimientos en España.
Los ciudadanos españoles, al igual que sus contrapartes en otros lugares, deben considerar la importancia de la no violencia y la organización estratégica para maximizar el impacto de sus protestas. La colaboración con diversas partes interesadas, incluidos grupos comunitarios y organizaciones no gubernamentales, puede fortalecer la efectividad de las movilizaciones en el país.
Conclusión
Las protestas continúan siendo una forma vital de disidencia política en 2025, pero su efectividad depende de diversos factores, incluyendo la violencia, la organización y la colaboración con las autoridades. En Europa y España, es crucial que los movimientos sociales aprendan de las experiencias globales y apliquen enfoques pacíficos y estratégicos para promover el cambio. En última instancia, el éxito de las protestas como herramienta de cambio político radica en la capacidad de los ciudadanos para unirse y actuar de manera cohesiva y efectiva.
Fuentes
- [1] The science of protests: how to shape public opinion and swing ... - Nature
- [3] How effective are protests as a form of political dissent in 2025? - KPBS
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.