Los precios del petróleo suben más del 2% tras los ataques de EE. UU. a Irán que generan temores de interrupción en el suministro

Los precios del petróleo suben más del 2% tras los ataques de EE. UU. a Irán que generan temores de interrupción en el suministro Los futuros del petróleo han experimentado un aumento de más del 2% en la primera sesión de negociación tras los...

Los precios del petróleo suben más del 2% tras los ataques de EE. UU. a Irán que generan temores de interrupción en el suministro

Los precios del petróleo suben más del 2% tras los ataques de EE. UU. a Irán que generan temores de interrupción en el suministro

Los futuros del petróleo han experimentado un aumento de más del 2% en la primera sesión de negociación tras los recientes ataques directos de Estados Unidos a Irán. Este conflicto ha suscitado preocupaciones sobre la estabilidad del suministro de petróleo en una región del Medio Oriente conocida por su riqueza petrolera.

Donald Trump announcement Iran conflict high quality image
Donald Trump announcement Iran conflict high quality image

Aumento en los precios del petróleo

El precio del petróleo crudo estadounidense subió $1.76, o un 2.38%, alcanzando los $75.60 por barril. Por otro lado, el índice de referencia global, el Brent, se incrementó en $1.80, o un 2.34%, alcanzando los $78.81 por barril. En las primeras horas del mismo día, el Brent había llegado a superar los $81, marcando un aumento del 5.7% antes de estabilizarse en niveles más bajos.

oil supply disruption concept stock photo
oil supply disruption concept stock photo

Contexto del conflicto

El presidente estadounidense Donald Trump sorprendió a los mercados al anunciar que Washington había tomado acción directa en el conflicto entre Irán e Israel, atacando tres instalaciones nucleares iraníes en Fordo, Natanz e Isfahan. Esta escalada ha llevado a los inversores a preguntarse cómo responderá Irán a estos ataques, con declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores iraní sugiriendo que la República Islámica reserva "todas las opciones" para defender su soberanía.

Los precios del petróleo suben más del 2% tras los ataques de EE. UU. a Irán que generan temores de ...
Los precios del petróleo suben más del 2% tras los ataques de EE. UU. a Irán que generan temores de ...

Impacto en el suministro global

Los analistas de energía advierten que la peor situación para el mercado petrolero sería un intento de Irán de cerrar el estrecho de Ormuz, por donde transita aproximadamente el 20% del petróleo crudo mundial, lo que equivale a unos 20 millones de barriles por día. Esta situación podría generar un desabastecimiento significativo a nivel global, afectando especialmente a los mercados europeos, que dependen en gran medida de este suministro.

Reacciones internacionales

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, advirtió a Irán sobre las consecuencias de intentar cerrar el estrecho, describiendo tal acción como un "suicidio económico" para la República Islámica, ya que sus exportaciones dependen de esta vía. Rubio también instó a China a utilizar su influencia para evitar que Teherán cierre el estrecho, dado que aproximadamente la mitad de las importaciones de petróleo crudo de China provienen del Golfo Pérsico.

Asimismo, la tensión se ha incrementado en Irak, el segundo mayor productor de OPEP, donde milicias pro-iraníes han amenazado a Washington en el pasado. La inestabilidad en esta región puede tener repercusiones directas en los precios del petróleo, afectando a los mercados europeos y españoles.

Conclusión

El reciente aumento en los precios del petróleo refleja la incertidumbre que rodea la situación geopolítica en el Medio Oriente. Los actores del mercado estarán atentos a las posibles respuestas de Irán así como a la evolución del conflicto, que podría tener un impacto significativo en los precios del crudo y, por ende, en las economías de Europa y España. Con el suministro global ya bajo presión, cualquier escalada adicional podría resultar en un aumento de los precios que afecte a consumidores y empresas en toda la región.

Fuentes

Información del autor

El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.

Artículos relacionados

El presidente pasó casi un día completo impulsando su proyecto de ley de política doméstica en la Cámara. Ahora, la Casa Blanca planea una gira de celebración.
Política

El presidente pasó casi un día completo impulsando su proyecto de ley de política doméstica en la Cámara. Ahora, la Casa Blanca planea una gira de celebración.

Introducción En un escenario político marcado por la polarización y los desafíos económicos, el presidente de Estados Unidos dedicó casi un día completo a impulsar un proyecto de ley de política doméstica en la Cámara de Representantes. Este...

03.07.2025Leer más
Conclusiones tras el envío del proyecto de ley de recortes fiscales y de gasto al escritorio de Trump por parte del Congreso
Política

Conclusiones tras el envío del proyecto de ley de recortes fiscales y de gasto al escritorio de Trump por parte del Congreso

Introducción El reciente envío del proyecto de ley de recortes fiscales y de gasto al escritorio del presidente Donald Trump ha generado un gran revuelo en la política estadounidense y, por ende, en los mercados europeos y españoles. Este paquete...

03.07.2025Leer más
La EPA suspende a 139 empleados que se manifestaron en contra de las políticas de Trump
Política

La EPA suspende a 139 empleados que se manifestaron en contra de las políticas de Trump

La EPA suspende a 139 empleados que se manifestaron en contra de las políticas de Trump La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) ha decidido poner en licencia administrativa a 139 empleados que firmaron una "declaración de disenso"...

03.07.2025Leer más