Informe del gobierno de EE. UU. cita fuentes inexistentes, afirman académicos

Informe del gobierno de EE. UU. cita fuentes inexistentes, afirman académicos Un reciente informe del gobierno de los Estados Unidos sobre la salud infantil ha suscitado controversia al citar estudios que, según los académicos mencionados como...

Informe del gobierno de EE. UU. cita fuentes inexistentes, afirman académicos

Informe del gobierno de EE. UU. cita fuentes inexistentes, afirman académicos

Un reciente informe del gobierno de los Estados Unidos sobre la salud infantil ha suscitado controversia al citar estudios que, según los académicos mencionados como autores, son "totalmente fabricados". Este documento, lanzado el 22 de mayo, explora las causas de una "crisis de enfermedades crónicas" entre los niños en EE. UU. y fue actualizado el 29 de mayo tras descubrirse que utilizaba siete fuentes inexistentes.

Karoline Leavitt press secretary White House professional image
Karoline Leavitt press secretary White House professional image

Detalles del informe y sus implicaciones

El informe, emitido por la Comisión Make America Healthy Again, señala que factores como una dieta pobre, toxinas ambientales, estrés, insuficiente actividad física y una "sobremedicación" podrían contribuir a enfermedades crónicas en la infancia. Sin embargo, varios autores citados en el documento han declarado que no escribieron los estudios mencionados y que estos nunca existieron.

Guohua Li, profesor de la Universidad de Columbia, fue mencionado como autor de un informe sobre la salud mental infantil durante la pandemia. En declaraciones a la BBC, afirmó que la referencia era "totalmente fabricada" y que ni siquiera conocía al coautor mencionado. Del mismo modo, Noah Kreski, también investigador en Columbia, desmintió su participación, indicando que "no parece ser un estudio que exista en absoluto".

childhood chronic disease crisis stock photo
childhood chronic disease crisis stock photo

Reacciones y consecuencias políticas

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, atribuyó las irregularidades a "problemas de formato" y aseguró que el informe se actualizaría, aunque afirmó que esto "no niega la sustancia del informe". Sin embargo, el Departamento de Salud y Servicios Humanos, liderado por Robert F. Kennedy Jr., ha sido objeto de críticas por justificar sus prioridades políticas con fuentes inexistentes. La Comisión Nacional Demócrata acusó al departamento de usar citas plagadas de errores, desde enlaces rotos hasta conclusiones mal expresadas.

Desde su asunción en febrero, Kennedy ha recortado miles de puestos en el departamento de salud y ha planeado introducir ensayos placebo para todas las nuevas vacunas, lo que ha generado un intenso debate sobre las políticas de salud pública en EE. UU.

Informe del gobierno de EE. UU. cita fuentes inexistentes, afirman académicos high quality photograp...
Informe del gobierno de EE. UU. cita fuentes inexistentes, afirman académicos high quality photograp...

Implicaciones para Europa y España

La controversia en torno a la credibilidad del informe del gobierno estadounidense podría tener repercusiones en Europa y España, especialmente en un momento en que la desinformación sobre temas de salud pública es un desafío global. La situación destaca la importancia de la transparencia y la rigurosidad en la investigación científica, así como la necesidad de que los informes de salud pública se basen en datos verificados y fuentes fidedignas.

La comunidad académica y los profesionales de la salud en España deben estar atentos a estos acontecimientos, ya que podrían influir en la percepción pública sobre la salud infantil y las políticas de salud en la Unión Europea.

Conclusión

La reciente polémica sobre el informe del gobierno de EE. UU. subraya la necesidad de un enfoque riguroso en la investigación y la divulgación científica. Las afirmaciones de fuentes inexistentes no solo socavan la credibilidad del documento, sino que también plantean interrogantes sobre las políticas de salud que se fundamentan en tales informes. Es fundamental que tanto los ciudadanos como los responsables de la política de salud en Europa y España mantengan un escepticismo saludable y busquen siempre la veracidad en las fuentes de información.

Fuentes

Sobre la autora

Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.

Artículos relacionados

El presidente pasó casi un día completo impulsando su proyecto de ley de política doméstica en la Cámara. Ahora, la Casa Blanca planea una gira de celebración.
Política

El presidente pasó casi un día completo impulsando su proyecto de ley de política doméstica en la Cámara. Ahora, la Casa Blanca planea una gira de celebración.

Introducción En un escenario político marcado por la polarización y los desafíos económicos, el presidente de Estados Unidos dedicó casi un día completo a impulsar un proyecto de ley de política doméstica en la Cámara de Representantes. Este...

03.07.2025Leer más
Conclusiones tras el envío del proyecto de ley de recortes fiscales y de gasto al escritorio de Trump por parte del Congreso
Política

Conclusiones tras el envío del proyecto de ley de recortes fiscales y de gasto al escritorio de Trump por parte del Congreso

Introducción El reciente envío del proyecto de ley de recortes fiscales y de gasto al escritorio del presidente Donald Trump ha generado un gran revuelo en la política estadounidense y, por ende, en los mercados europeos y españoles. Este paquete...

03.07.2025Leer más
La EPA suspende a 139 empleados que se manifestaron en contra de las políticas de Trump
Política

La EPA suspende a 139 empleados que se manifestaron en contra de las políticas de Trump

La EPA suspende a 139 empleados que se manifestaron en contra de las políticas de Trump La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) ha decidido poner en licencia administrativa a 139 empleados que firmaron una "declaración de disenso"...

03.07.2025Leer más