Gobierno de EE. UU. utiliza policía secreta en campaña de terror contra el pueblo

Introducción En un movimiento que ha generado controversia y preocupación, el gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Trump, ha intensificado sus tácticas de represión utilizando una fuerza policial secreta para intimidar y...

Gobierno de EE. UU. utiliza policía secreta en campaña de terror contra el pueblo

Introducción

En un movimiento que ha generado controversia y preocupación, el gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Trump, ha intensificado sus tácticas de represión utilizando una fuerza policial secreta para intimidar y aterrorizar a inmigrantes y sus simpatizantes. Este artículo examina los eventos recientes en Los Ángeles, donde la Guardia Nacional ha sido desplegada, y se analizan las implicaciones de estas acciones tanto dentro de los Estados Unidos como en el contexto internacional, con un enfoque particular en las lecciones que Europa podría extraer de esta situación.

Gobierno de EE. UU. utiliza policía secreta en campaña de terror contra el pueblo high quality photo...
Gobierno de EE. UU. utiliza policía secreta en campaña de terror contra el pueblo high quality photo...

Escenario en Los Ángeles

El gobernador de California, Gavin Newsom, junto con la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, han criticado duramente la decisión del presidente Trump de federalizar la Guardia Nacional y enviarla a la ciudad. Esta medida se produce tras dos días de protestas contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en la ciudad. Newsom calificó esta decisión como innecesaria y provocadora, al considerar que busca crear un espectáculo de fuerza [2].

Los agentes de ICE, descritos como una policía secreta por su modus operandi, han estado realizando detenciones de inmigrantes en diversas partes del país, incluso cuando estos asistían a citas judiciales programadas [6]. Estos incidentes han generado una ola de protestas y acciones de desobediencia civil, como lo ocurrido en un restaurante de Los Ángeles, donde los clientes y vecinos se unieron para oponerse a las detenciones de empleados del local.

secret police concept stock photo
secret police concept stock photo

Reacciones y consecuencias

Las imágenes de personas detenidas por agentes sin identificación han alimentado la percepción de que se está estableciendo una operación de policía secreta en Estados Unidos, similar a las tácticas empleadas por regímenes autoritarios según estudios históricos sobre cuerpos policiales secretos [1]. Las protestas han sido reprimidas con violencia, utilizando balas de goma, lo que ha resultado en heridos, y se ha señalado a la administración Trump como responsable de cualquier violencia resultante [2].

National Guard Los Angeles high quality photograph
National Guard Los Angeles high quality photograph

Perspectiva desde Europa

Este tipo de acciones en Estados Unidos resuenan con ecos de tácticas represivas vistas en el pasado en países europeos bajo regímenes totalitarios. La preocupación por el uso de fuerzas de seguridad para reprimir disidencia política y social es un tema que Europa no puede ignorar. Organizaciones de derechos humanos en el continente han expresado su alarma ante estas tácticas, ya que van en contra de los principios democráticos y de respeto a los derechos humanos que Europa promueve [3].

España, con su historia reciente de dictadura, tiene un especial interés en monitorear estas situaciones, recordando la importancia de mantener fuerzas de seguridad que protejan a los ciudadanos y no que los intimiden [7].

Conclusión

Las acciones del gobierno de Estados Unidos al utilizar una policía secreta para reprimir y aterrorizar a inmigrantes y sus simpatizantes han generado una fuerte condena tanto a nivel nacional como internacional. La situación en Los Ángeles es un claro ejemplo de un uso excesivo de la fuerza que puede tener implicaciones políticas y sociales significativas. En Europa, estos eventos son seguidos de cerca, y se subraya la importancia de aprender de estos acontecimientos para evitar que tácticas similares se implementen en el continente.

Fuentes

Sobre la autora

Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con una amplia experiencia en la cobertura de temas complejos, Martina aporta una perspectiva informada y equilibrada a sus análisis, destacando la relevancia de los acontecimientos internacionales en el contexto español y europeo.

Artículos relacionados

El presidente pasó casi un día completo impulsando su proyecto de ley de política doméstica en la Cámara. Ahora, la Casa Blanca planea una gira de celebración.
Política

El presidente pasó casi un día completo impulsando su proyecto de ley de política doméstica en la Cámara. Ahora, la Casa Blanca planea una gira de celebración.

Introducción En un escenario político marcado por la polarización y los desafíos económicos, el presidente de Estados Unidos dedicó casi un día completo a impulsar un proyecto de ley de política doméstica en la Cámara de Representantes. Este...

03.07.2025Leer más
Conclusiones tras el envío del proyecto de ley de recortes fiscales y de gasto al escritorio de Trump por parte del Congreso
Política

Conclusiones tras el envío del proyecto de ley de recortes fiscales y de gasto al escritorio de Trump por parte del Congreso

Introducción El reciente envío del proyecto de ley de recortes fiscales y de gasto al escritorio del presidente Donald Trump ha generado un gran revuelo en la política estadounidense y, por ende, en los mercados europeos y españoles. Este paquete...

03.07.2025Leer más
La EPA suspende a 139 empleados que se manifestaron en contra de las políticas de Trump
Política

La EPA suspende a 139 empleados que se manifestaron en contra de las políticas de Trump

La EPA suspende a 139 empleados que se manifestaron en contra de las políticas de Trump La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) ha decidido poner en licencia administrativa a 139 empleados que firmaron una "declaración de disenso"...

03.07.2025Leer más