El presidente paquistaní Zardari firma ley que prohíbe los matrimonios infantiles
En un avance significativo hacia la protección de los derechos de los menores, el presidente de Pakistán, Asif Ali Zardari, ha firmado el Child Marriage Restraint Bill, convirtiéndolo en ley. Esta legislación prohíbe los matrimonios de individuos menores de 18 años y establece severas penalizaciones para quienes infrinjan esta norma.

Detalles de la nueva legislación
El proyecto de ley, que fue previamente aprobado por la Asamblea Nacional y el Senado, busca frenar la práctica de los matrimonios infantiles, una violación grave de los derechos humanos que afecta a millones de jóvenes en el mundo. A continuación se detallan algunas de las principales disposiciones de la ley:
- Prohibición de ceremonias de matrimonio para individuos menores de 18 años, con penas de hasta un año de prisión y multas de hasta 100,000 PKR para los officiantes que no cumplan.
- Los hombres mayores de 18 años que se casen con chicas menores de 18 años enfrentan hasta tres años de prisión.
- Forzar a un menor a casarse puede resultar en hasta siete años de prisión y multas de hasta 1 millón de PKR.
- Facilitar o traficar para matrimonios infantiles es considerado un delito no excarcelable, con penas de hasta siete años de cárcel.
- Las cortes deben resolver los casos relacionados dentro de un plazo de 90 días.
- Cohabitar con un menor de 18 años se clasifica como abuso.
Además, la ley exige que las autoridades intervengan al tener conocimiento sobre un matrimonio infantil planeado, lo que representa un paso crucial en la protección de los menores en Pakistán.

Impacto y desafíos en el contexto cultural
A pesar de los avances que esta ley representa, ha enfrentado críticas por parte del Consejo Ideológico Islámico, que ha calificado las penalizaciones como “no islámicas”. Este aspecto plantea interrogantes sobre la viabilidad de su implementación en un país donde las creencias culturales y religiosas son profundamente arraigadas. La resistencia cultural podría obstaculizar el cumplimiento efectivo de la ley, lo que es un reto significativo para las autoridades pakistaníes.

Relevancia para Europa y España
La aprobación de esta ley tiene implicaciones que se extienden más allá de las fronteras de Pakistán. En Europa y, particularmente en España, donde se han llevado a cabo esfuerzos significativos para erradicar los matrimonios infantiles, este desarrollo puede servir como un ejemplo de cómo los marcos legales pueden ser utilizados para proteger a los menores. La legislación española ya incluye medidas para prevenir y sancionar el matrimonio infantil, pero la situación en otros países puede influir en las políticas de inmigración y en la atención a la población migrante que pueda estar expuesta a estas prácticas.
Conclusión
La firma del Child Marriage Restraint Bill por parte del presidente Zardari es un paso importante hacia la protección de los derechos de los menores en Pakistán. Sin embargo, su implementación efectiva dependerá de la capacidad del gobierno para abordar las preocupaciones culturales y religiosas que podrían obstaculizar su aplicación. Los esfuerzos de Pakistán pueden servir como una lección valiosa para otros países que luchan contra los matrimonios infantiles, incluida España, donde la protección de los derechos de los menores sigue siendo una prioridad.
Fuentes
- [1] "President signs bill criminalising child marriages into law"
- [2] "Child Marriage Restraint Bill details and implications"
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.