Introducción
En las últimas décadas, el Congreso de los Estados Unidos ha visto cómo su influencia en la política exterior ha disminuido significativamente. Este cambio ha sido particularmente notorio durante la administración del expresidente Donald Trump, quien centralizó el poder en la Casa Blanca, lo que ha llevado a una reevaluación de las estrategias de influencia por parte de grupos pro-Israel y otros actores políticos. Este artículo explora cómo el Congreso se ha vuelto cada vez más impotente en la formulación de políticas exteriores y las implicaciones de esta tendencia.

El papel del Congreso en la política exterior
Históricamente, el Congreso de EE. UU. ha jugado un papel fundamental en la formulación de políticas exteriores, mediante la aprobación de legislación y la supervisión del gasto en ayuda internacional. Sin embargo, en los últimos años, esta función ha ido disminuyendo. Según expertos, existen varias razones que explican esta transición:
- Centración del poder en el ejecutivo: La administración de Trump ha consolidado el poder en la Casa Blanca, debilitando la capacidad del Congreso para influir en decisiones clave, como la política hacia Irán o el conflicto en Yemen [1].
- Desinterés y desconfianza: Muchos legisladores consideran que no tienen el apoyo de sus electores para actuar en cuestiones de política exterior, lo que los lleva a adoptar una postura más pasiva [3].
- Vacíos en la administración: La falta de personal clave en el Departamento de Estado y el Consejo de Seguridad Nacional ha dificultado la comunicación efectiva entre el Congreso y el ejecutivo [1].

Consecuencias para los grupos pro-Israel
Para los grupos pro-Israel, que tradicionalmente han enfocado sus esfuerzos en establecer relaciones bipartidistas con miembros del Congreso, esta nueva dinámica representa un desafío significativo. La incapacidad del Congreso para influir en decisiones cruciales ha llevado a estos grupos a replantearse sus estrategias de cabildeo y a buscar nuevas formas de ejercer presión sobre la administración actual.
Un ejemplo de esto es la falta de un papel formal del Congreso en decisiones recientes, como la tregua con los Houthis en Yemen y el levantamiento de sanciones sobre Siria. Esta situación ha alimentado especulaciones sobre el futuro de los acuerdos nucleares con Irán y la posibilidad de que el Congreso sea completamente marginado en el proceso [1].

La tendencia a largo plazo
La disminución del poder del Congreso en la política exterior no es un fenómeno nuevo; ha sido una tendencia observable desde los ataques del 11 de septiembre de 2001. Desde entonces, la autorización de la invasión de Irak se ha utilizado para justificar acciones militares sin una adecuada consulta al Congreso, lo que ha suscitado críticas sobre el abuso de esta autorización por parte de administraciones sucesivas [2].
Expertos como Elliott Abrams han indicado que el Congreso se ha vuelto irrelevante en muchos aspectos de la política exterior, limitándose a cuestiones de nominaciones y tributación, lo que ha llevado a un debilitamiento de su rol tradicional en la supervisión de asuntos internacionales [1].
Conclusión
La creciente impotencia del Congreso en la política exterior tiene repercusiones importantes no solo para la política estadounidense, sino también para las relaciones internacionales, incluidas aquellas que afectan a Europa y España. La centralización del poder en la Casa Blanca y la falta de participación del Congreso pueden llevar a decisiones unilaterales que impacten en la seguridad y estabilidad global.
Es esencial que el Congreso recupere su papel en la formulación de políticas exteriores para asegurar un equilibrio en la toma de decisiones que refleje la diversidad de opiniones y necesidades de los ciudadanos estadounidenses y de sus aliados en el mundo.
Referencias
- [1] How Congress became impotent on foreign policy - Jewish Insider
- [2] Congress and Foreign Policy: Why the Hill Matters - JSTOR
- [3] Congress, the President, and the Making of Foreign Policy - Hoover Institution
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con una amplia experiencia en la cobertura de temas económicos y tecnológicos, Martina proporciona análisis detallados sobre la intersección entre la política y los mercados globales.
Fuentes
- How Congress became impotent on foreign policy - jewishinsider.com
- Congress and Foreign Policy: Why the Hill Matters - JSTOR
- Congress, the President, and the Making of Foreign Policy
- Jewish Insider | @JewishInsid2020 - Flipboard
- Congressional Influence in American Foreign Policy: Addressing ... - Jstor