Introducción
El proyecto de ley "One Big Beautiful Bill Act" propuesto por el expresidente Donald Trump ha generado un debate significativo en Estados Unidos y más allá de sus fronteras. Este ambicioso paquete legislativo de 1,116 páginas busca reformar tanto las políticas fiscales como sociales del país, con un enfoque en recortes de impuestos y gastos [1][2]. En este artículo, desglosamos los elementos clave del proyecto de ley utilizando cinco gráficos, y exploramos su potencial impacto en los mercados europeos y españoles.

Elementos Clave del Proyecto de Ley
Reformas Fiscales y Recortes de Impuestos
El núcleo del "One Big Beautiful Bill Act" reside en sus reformas fiscales. El proyecto de ley propone recortes de impuestos que costarán aproximadamente 3.7 trillones de dólares, beneficiando principalmente a las corporaciones y a los individuos de altos ingresos [7]. Aunque el proyecto promete un impulso económico, existen preocupaciones sobre su impacto en el déficit fiscal de EE.UU. y las posibles repercusiones en el mercado global [1].

Reducción de Gastos Públicos
Junto a los recortes de impuestos, el proyecto de ley incluye significativas reducciones en el gasto público, afectando programas como Medicaid. Estas reducciones han sido criticadas por su potencial de aumentar las desigualdades socioeconómicas [2][6].
Iniciativas de Seguridad Fronteriza
Otra área de enfoque del proyecto es la seguridad fronteriza, con propuestas para fortalecer las medidas existentes. Este componente busca abordar las preocupaciones de inmigración, que han sido un tema central en la agenda política de Trump [8].
Bonos para Bebés
El proyecto también introduce un concepto innovador: "Trump accounts", cuentas de ahorro destinadas a ofrecer bonos únicos de 1,000 dólares para recién nacidos. Sin embargo, estas cuentas han sido criticadas por sus limitados beneficios en comparación con los costos de crianza [3].
Impacto en Europa y España
El impacto del "One Big Beautiful Bill Act" podría extenderse más allá de las fronteras estadounidenses. Los mercados europeos, incluida España, podrían experimentar volatilidad debido a cambios en las políticas fiscales y comerciales de EE.UU. La relación comercial entre los dos continentes podría enfrentar ajustes, especialmente si el proyecto de ley afecta el déficit comercial de EE.UU. [5].
Conclusión
El "One Big Beautiful Bill Act" refleja una dirección clara hacia la reforma fiscal y la reducción del gasto público en Estados Unidos. Mientras el proyecto avanza en el Congreso, su impacto potencial en los mercados internacionales, incluyendo Europa y España, sigue siendo un área de preocupación y discusión. La comunidad empresarial en España deberá estar atenta a los desarrollos de este proyecto de ley para anticipar cualquier impacto económico futuro.
Fuentes
Sobre la Autora
Martina Torres es reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con una amplia experiencia en el análisis de políticas públicas y su impacto mundial, Martina ofrece una perspectiva única sobre las dinámicas políticas y económicas actuales.